SISTEMAS DE RETENCIÓN DE ANIMALES EN VEHÍCULOS

Muchas veces nos vamos de viaje con nuestras mascotas, son uno mas de la familia.  Cuando viajamos en coche,  muchas veces lo hacemos mal y eso puede provocar en algunos casos accidentes irreparables.

No todo vale para llevar a tu perro en coche: hay multas incluso cuando crees que lo haces bien

Lo que dice la normativa

No existe una normativa específica que regule el transporte de mascotas, y por eso hay cierta ambigüedad. El Artículo 18.1 del reglamento General de circulación, eso sí, alude a las obligaciones de conductor:

“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.

Ya sean viajes cortos o largos, tendemos muchas veces a no llevar a nuestras mascotas bien aseguradas dentro de los vehículos; si nosotros cuando vamos en el coche llevamos todos los cinturones de seguridad puestos, ¿  porqué no llevamos también bien sujetas a nuestras mascotas ?,  pueden provocarnos un accidente con consecuencias muy graves.

Les indicamos varias maneras de llevar nuestra mascota perfectamente en los viajes en coche:

Arnés con dos enganches, con un sistema de unión corto. Esto evitará que nuestra mascota se desplace hacia adelante.

Transportines situados en el suelo del vehículo, si el transportin encaja perfectamente en una de las partes del suelo del vehículo es la mejor posición ya que no tendrá espacio para poder moverse y poder desplazarse.

Transportines situados en los maleteros, con la suficiente ventilación es la mejor forma de transportar a nuestras mascotas.

Recordaros que muchas veces pensamos que como vamos ahí cerca que no tiene porque ocurrir nada, pero pararos a pensar solamente, qué podría suceder si vamos conduciendo; nuestra mascota va libre por el coche, y por lo que sea se nos va a la parte delantera del coche, impidiéndonos hacer movimientos libres en nuestra conducción……. ¿ qué hacemos? …., no tendríamos que parar a ver nuestra reacción si llevamos a nuestra mascota perfectamente sujeta, hemos perdido unos minutos solamente para poner a nuestra mascota correctamente en el coche y nosotros ya podemos conducir libremente sin tener que estar ordenando a nuestra mascota que se vaya a la parte de atrás, que se quede quieto y mientras tanto estar atento a la carreteras, peatones…..

Multas de hasta 500 euros

La Guardia Civil insiste en que no es por la multa, sino por seguridad, la del conductor y resto de ocupantes en el coche, y la del propio perro. Pero lo cierto es que las multas no son nada desdeñables.

No llevar a tu perro correctamente en el coche puede acarrear multas de hasta 500 para los casos más graves. Las sanciones oscilan entre los 80 euros, si el animal no va correctamente sujeto, y los 200 y los 500 euros en el caso de que el perro haya invadido el espacio del conductor o viaje en su regazo, suelto. En este último caso, además, se considera una infracción muy grave, lo que implica la retirada de seis puntos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que en caso de accidente, si el perro va suelto la compañía aseguradora podría desentenderse de sus obligaciones, por no haber cumplido con la normativa.

Los perros guías constituyen una excepción, puesto que pueden viajar tanto echados a los pies de sus amos, en el suelo del espacio delantero, como sujetos por su propio amo con una correa.

Más vale perder unos minutos antes de iniciar la marcha con el coche en sujetar correctamente a nuestra mascota, que tener que lamentar posteriormente cualquier accidente.